Mérito del Ayuno
El Profeta dijo:
"Quien ayuna un día
en aras de Dios, conseguirá que éste aleje el fuego de su rostro durante
setenta otoños."(Al-Bujári y Muslim).
Cómo recibe el musulmán
el mes de Ramadán
1. Con penitencia
El musulmán debe tener
el firme propósito de no pecar, renunciar a los errores y alejarse de las
bajezas y los vicios.
Siguiendo la palabra del
Profeta:
"Por Dios (lo juro)
que pido perdón a Dios y hago propósito de arrepentimiento más de setenta veces
al día". (Relato de al-Bujári).
Conforme a la palabra de
Dios Altísimo en el Sagrado Corán:
2. Reparando los
perjuicios causados a otros
Si son materiales
mediante restitución y si son morales, pidiendo perdón a quien causamos
agravio. En el caso de que alguno de nosotros no pueda disculparse ha de
implorar la gracia de Dios para esa persona o puede también en su lugar dar
limosnas rogando que la retribución de éstas sea en beneficio de la persona que
hemos perjudicado.
Dijo el Profeta:
"Quien tenga
pendiente una reclamación de su prójimo relacionado con su honor o de cualquier
otro tipo, debe exonerarse de ello hoy antes de que llegue el Día del Juicio
Final donde el dinero no tiene valor. Si se trata de una buena obra la abonará
con arreglo al valor de la reclamación. Si carece de buenas obras, tomará las
malas acciones de su autor cargando con ello". (Relato de al.Bujári).
3. Abstenerse totalmente
de insultar e injuriar, calumniar, murmurar, defraudar y lucrarse ilícitamente.
Sobre esto dijo el
Profeta:
"La injuria del
musulmán es inmoral y puede afirmarse que es impiedad". (Relato de
al-Bujári ).
"Cuando un hombre
acusa a otro de inmoralidad o impiedad, tal acusación se vuelve contra él si el
acusado no lo es".
(Relato de al-Bujari).
"Si algún día ayuna
uno de vosotros no debe proferir obscenidades ni dar voces. Cuando alguien me
insulta o combate, que le digo: estoy ayunando". (Relato de al-Bujari y
Muslim).
"Quien no deja de
decir falsedades y ejercerlas, no necesita dejar de comer y beber".
(Relato de al-Bujari).
4. Hay que acostumbrarse
a la disciplina y no enojarse.
Así lo dijo el Altísimo:
"Dios ama a los
bienhechores, a quienes reprimen su enojo y perdonan a la gente"(Sura de
al-Imrán,56).
Se cuenta que la
sirvienta de Abú Yafar al-Mansur acudió a él para verter agua sobre sus manos y
éste le dijo:
Modérate sirvienta.
Asustada, la sirvienta
dejó caer el cántaro y se rompió. Fue entonces cuando el enojo se asomó al
rostro de al-Mansur. Dios inspiró a la sirvienta para decirle
Quienes reprimen su
enojo...-.
Él le dijo:
Has contenido mi ira.
Y quienes perdonan a la
gente, replicó la sirvienta.
A lo que él le contestó:
- Quedas perdonada.
- Dios ama a los
bienhechores, dijo ella.
- Vete, quedas libre por
obra de Dios.
El Profeta dijo en
cierta ocasión:
"Quienes reprimen
su enojo, siendo capaz de consumirlo serán llamados por Dios a la cabeza de
todos el Día del Juicio Final para hacerles elegir entre las al-hur al-a'in
(mujeres del Paraiso)". (Relato de Abu Daud y al-Tarmizi).
5. Respetar los derechos
de los familiares y de los hijos y procurar que transcurra el mes de Ramadán
dejando huellas benditas en el hogar.
Dijo Dios:
"Ordena a tu
familia la oración y persevera en ello".(Taha 132).
Dijo el Profeta:
"Cada uno de
vosotros es pastor y es responsable de su rebaño". (Relato de Muslim).
"Ordena al niño que
rece cuando alcance los siete años de edad".(Relato de Abu Daud y
Tarmizi".
6. Orar y cumplir las
oraciones adecuadamente y ser siempre puntual.
Dijo Dios:
"Orad y la oración
mediará a la vez que ofrecéis vuestra devoción a Dios".(Baqara 238)
"La oración es para
los creyentes una prescripción en un tiempo fijado".(Anisa 103).
Cuando se preguntó al
Profeta por una buena obra dijo: "La oración a su debido tiempo".(Relato
de Muslim).
7. Incrementar vuestras
plegarias no obligadas ya que una en Ramadán equivale a una ineludible en otro
mes:
Sobre lo que dijo el
Profeta según al-Bujari:
"Con nada más grato
puede acercarse mi siervo a mí que con lo que no le impongo. Continuará mi
siervo acercándose para que le quiera y en esos momentos seré los oídos con los
que oye, los ojos con los que ve y sus manos y pies para andar. Si me pide, le
concederé. Si busca refugio en mí le ayudaré".
8. Hay que profundizar
en la lectura del Sagrado Corán y seguir en la búsqueda de Dios.
Sobre lo que el Altísimo
dijo:
"En el mes de
Ramadán fue revelado el Sagrado Corán, fuente de la senda correcta y de los
argumentos concluyentes para los fieles."( Sura al-Baqarat, 185).
"Recordarme y os
recordaré. Agradecedme y seréis impíos".(Al-Baqara 152). Gabriel visitaba
al Enviado de Dios cada noche de Ramadán y estudiaba con él el Corán.
Se cuenta, según
al-Tarmizi, que en cierta ocasión un hombre dijo al Profeta: "Oh, enviado
de Dios, las leyes del Islam me resultan demasiadas. Concédeme algo a lo que
pueda aferrarme. A lo que le contestó: "Que tu lengua siempre te lleve al
recuerdo de Dios".
9. Dar limosna según sus
posibilidades y proporcionar desahogo a los pobres y a los necesitados.
Sobre lo que dijo Dios
Altísimo:
"No lograréis la
piedad hasta que seáis capaces de dar lo que más apreciáis ". (Sura de
al-Imran, 92).
Dijo el Enviado de Dios
según al-Bujari y Muslim:
"Podéis escapar del
fuego por medio dátil".
El enviado de Dios es el
más generoso de los hombres. Cuando llega el Ramadán es más generoso que la
brisa .
10. Las plegarias deben
aumentar sobretodo en los mementos de la aurora y de la ruptura del ayuno.
"Dios no os oiría
si no fuera por vuestras plegarias" (al-Furkan 77)
Tal y como dijo el
Señor: "Seguidme y os corresponderé"(Sura de Ghafir,60).
Palabra del Altísimo:
"quienes piden el perdón (de sus pecados) al amanecer"(Sura de
al-Imran,17).
O como dijo el enviado
de Dios según Abu Daud: "La plegaria es la adoración"
Al enviado de Dios se le
preguntó, según al-Tarmizi, cuál era la plegaría más oída y contestó:
"Las oraciones de
las últimas horas de la noche y tras las oraciones obligatorias".
Al contemplar la luna
nueva, el Enviado de Dios acostumbraba decir : "Dios mío, haz que se nos
aporte tranquilidad, fé, seguridad y el Islam. Mi Señor y el tuyo es Dios. Una
nueva luna de razón y bienestar. (Relato Al-Tarmizi).
Ayuno durante el día y
la noche
1. Se debe despertar a
los moradores de la casa para tomar la comida anterior al alba. Cuentan
al-Bujari y Muslim que el Enviado de Dios: "Tomad las comidas antes del
alba, pues es una bendición."No conviene que se despierte a los familiares
y a los niños sólo para comer y beber, más bien conviene que los niños aprendan
a hacer las abluciones y recen efectuando dos prosternaciones en plena noche y
luego tomen la comida anterior al alba (Suhur), con arreglo a la tradición del
Enviado de Dios, lo que constituye una bendición.
El momento del Suhur,
debe ser cerca de la oración del alba a fin de facilitar a los moradores de la
casa la realización de esta oración a su debido tiempo. Igualmente, Zaid Bin
Zahit dijo, según relatan al-Bujari y Muslim: "Si tomamos el Suhur con el
enviado de Dios y luego comenzamos la oración. ¿Cómo podríamos valorarlo? En lo
que equivale a cincuenta versículos. De haber una mezquita cerca, los hombres
deberían rezar en ella, pero si está lejos, el rezo se hará en reunión".
Muslim refiere a su vez
la palabra del Enviado de Dios: "Cuando la gente se reúne para implorar y
orar a Dios, los ángeles les rondan, los cubre de misericordia ,desciende sobre
ellos la presencia divina, y Dios los sitúa entre aquéllos que están junto a
él".
Abu Daud dijo:
"Cuando un hombre despierta a su esposa y rezan o realizan juntos dos
prosternaciones, son inscritos en la lista de los que oran a Dios".
2. Es necesario habituar
a los niños a leer algo del Corán tras la oración del alba, siquiera una línea
para llenar la casa con la oración en nombre de Dios, expulsar los diablos y hacer
descender la presencia divina sobre los moradores de la casa. Ojalá los niños
aprendiesen algo del Corán y las jaculatorias divinas.
Conforme a Muslim, el
Enviado de Dios dijo: "El ejemplo de la casa donde se reza y se ora a Dios
y la casa donde no se hace, es como la diferencia que existe entre el vivo y el
muerto".
3. Durante el día hay
que acercarse a Dios, a la vez que orar y saludar a la mejor de sus criaturas,
Muhammad, (la Paz sea con él).
En el Corán se recoge la
palabra de Dios: "!Creyentes ! Es necesario recordar mucho a Dios y
glorificarle mañana y tarde."(Al-Ahzab,41).
"Dios y sus ángeles
rezan por el Profeta. ¡Oh!, creyentes, rezad por él y saludadle
fervorosamente"( al-Ahzab,56).
"Existen dos
gracias que en ocasiones la gente no valora suficientemente: la salud y el
ocio". (Relato de al-Bujari).
4. Reunirse antes de la
puesta del sol con la familia para orar a Dios y rezar.
Esta es una oportunidad
para los musulmanes emigrantes para que se reúnan con sus hijos en un elevado
ambiente espiritual. Dijo Dios: "Alaba a tu Señor por la tarde y de
madrugada"(Ghafir,55).
Solía el enviado de Dios
enseñar a la gente a orar y dirigirse a Dios mañana y tarde. Por ejemplo dijo,
según relatan Abu Daud y al-Tarmizi: "Lee y di que Dios es único y recita
las dos últimas suras del Corán por la noche y por la mañana, tres veces en
cada ocasión, y con ello será suficiente para preservarte de todo
peligro".
Cuando un siervo repite
tres veces cada mañana y cada noche: "en el nombre de Dios, con el que
estamos libres de daños en el cielo y la tierra, Dios oyente y sabio";
quedará libre de todo daño.
5. Romper el ayuno con
algo frugal como dátiles, por ejemplo y realizar la oración si es posible en
grupo. Es esta ocasión bendita deberá elevarse la voz del almuédano en el hogar
y que los niños aprendan entonces la fórmula de la llamada a la oración.
Según al-Bujari y
Muslim, el Enviado de Dios dijo: "la gente estará bien mientras aprenda a
romper el ayuno".
Dicen Abu Daud y
al-Tarmizi que el Enviado de Dios rompía el ayuno antes de rezar con unos
pequeños dátiles frescos y en caso de no tenerlos, con dátiles secos o unos
sorbos de agua. El Profeta dijo, según Abu Daud,: "Cuando hay tres
individuos en una aldea y no oran juntos, el diablo se adueña de ellos. Así pues
rezad en grupo".
6. Hay que seguir y
respetar las normas de alimentación.
Empezar con bismi-Alah y
terminar con al hamdu-lilah.
Hudaifah dijo, según
relata Muslim: "Cuando asistíamos a una comida en compañía del Enviado de
Dios, no poníamos nuestras manos sobre los alimentos mientras él no comenzara.
En cierta ocasión asistimos con él a una comida y acudió una sirvienta y como
si algo la impulsara fue a tocar la comida con sus manos, a lo que el Profeta
la detuvo. Según él, el diablo intentaba estropear la comida para alejar la
oración a Dios y para ello había utilizado a esta sirvienta y también utilizó a
un beduino. Pero para evitarlo, juro que detuvo a ambos, uniendo su mano con la
de ellos junto con la mano del diablo. A continuación, el Profeta recordó el
nombre de Dios y continuó su comida". (Relato Muslim).
Ojalá se habituase cada
uno de nosotros a invitar a un pobre a compartir su comida diariamente o, al
menos, una o dos veces por semana y se sentara con él a la mesa.
Según al-Bujari y
Muslim, el Profeta dijo: "La comida que se tome invitando sólo a los ricos
y evitando a los pobres, ha de estar maldita".
A su vez el enviado de
Dios dijo: "Quien cumple la oración de la noche en grupo es como si rezara
media noche. Quien hace la oración colectiva por la mañana es como si orase
durante una noche entera". (Relato de Muslim)
A quien lleva el Ramadán
con fe y con buenas acciones, le serán perdonados todos sus pecados. (al-Bujari
y Muslim).
Según al-Bujari y
Muslim, el Profeta dijo: "Rezad a veces en vuestras casas o estas
parecerán tumbas".
Ejemplo es también
Aishah, que tenía un recitador del Corán pero también solía rezar directamente
del libro sagrado ( a pesar de la prohibición). (Relato de Malik).
8. Apartarse todo lo posible
de las veladas ruidosas que no sean dignas de la majestad del más bendito,
porque durante este mes las buenas obras serán mejor recompensadas y las malas
obras obtendrán un castigo más severo".
Dios dijo: "Hay
personas que adquieren la divagación de la plática para desviarse del camino de
Dios sin saberlo y burlarse de él. Estos habrán de sufrir un suplicio
degradante" (Loqman,6)
No conviene distraerse
del Corán durante el mes en que éste fue revelado, pues sería una cuestión de
frivolidad.
El Altísimo dijo:
"En el mes de Ramadán fue revelado el Sagrado Corán, fuente de la senda
correcta y de los argumentos concluyentes para los fieles". (Sura
al-Baqarat, 185).
Aquél que pernocta
durante el mes de Ramadán sin práctica piadosa, tal y como dijo Umar Ibn Al-Jattab:"El
sueño nos ha destrozado. No, lo que nos ha destrozado es estar
despiertos". Es decir, desperdiciar la vigilia con frivolidades y juegos.
Por lo tanto, el sueño sería más positivo que las malas obras.
9. Recordar a Dios antes
de acostarse y realizar las abluciones.
Aún cuando estuviese en
estado de impureza ritual (al-Yanabah) ha de hacerse las abluciones y
acostarse.
El profeta, en el
momento que va a dormir dijo: "Gracias a Dios que nos ha dado comida y
bebida y muchos otros beneficios cuando hay tantas personas que no tienen
cobijo ni suficiente sustento." (Relato Muslim.)
El Profeta
dijo:"Cualquier persona que se acuesta en estado puro y recuerda a Dios
hasta que se duerme, se levantará a cualquier hora de la noche y pedirá a Dios
alguna cosa de la vida eterna o de ésta, que Dios concederá". (Relato Ibn
al-Sunni)
También dijo el Profeta
(Alabado sea) según Ibn al-Sunni: "Cuando un hombre se dirige a su lecho y
lo sorprende un ángel y un diablo, el angel dice ¡Dios mío, concédele el bien!
Mientras el diablo le desea el mal. Si esta persona recordara a Dios antes de
acostarse, estaría protegido por el angel de todo mal."
"La limpieza es un
requisito de la fe".
"Cuando te
dispongas a dirigirte a tu cama, debes hacer tus abluciones como si te dirigieras
a rezar".
10. El retiro
espiritual.
El musulmán se
acostumbrará al recogimiento con Dios, especialmente en los últimos diez días
del mes del Ramadán y en caso de no poder por causas de trabajo u otras, se
recogerá una noche por semana, noche durante la cual se dedicaría a recitar el
Corán, rezando al misericordioso, implorando perdón y orando atentamente.
Palabras y actitudes
luminosas
¿Qué significado tiene
una vida en la que las horas corren sin más y una salud que sólo espera
desgracias? Me sorprende el creyente que odia la muerte cuando esta le lleva a
la recompensa que vivifica en su noche y le causa sed en su día. (es decir,
velar de noche y ayunar de día).
En una amonestación,
Salim Bin Abdullah dijo: "Adán cometió un pecado por el que fue expulsado
del paraíso. Vosotros cometéis pecados y queréis con ello entrar en el paraíso.
Quien no se aparte de las concupiscencias, será guiado a la perdición".
Comerciantes, vuestras
ventas están acompañadas por los juramentos. Cubrirlos con las limosnas y de
este modo purificarlas. No podéis, al tardar el sustento en llegar, buscarlo
con la desobediencia a Dios, pues no se puede obtener lo que tiene por medios
que le repugnen. Teme a Dios y guarda decoro en la petición. Toma lo lícito y
deja lo prohibido.
Cuando alguno de
vosotros pida a Dios, ha de considerar cuando pida que Dios otorga los bienes
lícitos y los prohibidos. Debe decir: "Dios mi, concédeme lo que me
beneficia y no lo que me perjudica".
El derecho es pecado,
quien se aleja de él es impotente, quien lo sobrepasa comete una injusticia.
A lo que añadió Abu
Bakr: "Dios no acepta ninguna obra no obligatoria sin que se cumplan las
obligadas".
Umar dijo también:
"Observa el derecho y el derecho te instalará en la morada de las gentes
justas".
Y Ali dijo:
"Quienes os precedieron perecieron. Ellos impidieron el derecho hasta
desvanecer e impusieron la falsedad hasta ser seguidos. El compasivo es el
mejor ejemplo a seguir. Sus buenas costumbres son el mejor mérito. La soledad
es preferible a la mala compañía. El buen contertulio es mejor que la
soledad".
Hechos en torno al
Ramadan
El calendario se ha
seguido en el mundo entero hasta el siglo XVI de la Era Cristiana, momento en
el que se inicia el calendario solar conocido por calendario gregoriano.
1. La revelación de
todos los libros divinos durante el mes de Ramadán.
2. La Batalla de Badr el
día 17 de Ramadán del segundo año de la Hégira, que corresponde al año 623 d.C.
3. La conquista de La
Meca el día 19 de Ramadán del año octavo de la Hégira, que corresponde al año
630 d.C.
4. Envío de ali Bin Abi
Tabib al Yemen en el mes de Ramadán del año décimo de la Hégira que corresponde
al año 631 d.C.
5. Conquista de
al-Andalus o Musa bin Nusair en el mes de Ramadán del año 91 de la Hégira, que
corresponde al año 710 d.C.
6. Victoria de Tariq bin
Ziyah y conquista de al-Andalus durante el Ramadán del año 92 de la Hégira que
corresponde al año 711 d.C.
7. Establecimiento del
Califato Abasí durante el Ramadán del año 134 de la Hégira que corresponde al
752 d.C.
8. Batalla de Ain Jaluz
y victoria del Sultán sobre los infieles durante el més de Ramadán del año 658,
que corresponde al año 1260 d.C.
9. La guerra del día
diez del Ramadán del año 1393 que corresponde al año 1973 d.C.
Fuente: Verde Islam