La gestión nacional mantiene una alta visibilidad pero a costa de los uniformados y sus pedidos. Ámbito da una pista de la supuesta estrategia para adueñarse de la agenda: un cambio en Ganancias.

“Rechazan reclamos de gendarmes y prefectos y la protesta continúa”, titula Clarín en lo más alto de su edición. En la bajada apunta que el Gobierno admitió que “‘es imposible’ pagarles un salario básico de $ 7.000”, que “mantuvo las sanciones” y que denunciará penalmente a los jueces que dieron amparos a los efectivos.
La Nación se adhiere porque subraya en su espacio central: “No habrá aumentos y las fuerzas de seguridad prolongan la protesta”. Además de remarcar que en la Casa Rosada afirmaron que es “‘imposible’” subir los haberes, coincide con Clarín al remarcar que hubo una protesta de los uniformados en Plaza de Mayo.

Por otro lado, Página prefiere cargar contra la figura del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, porque una jueza impidió el aborto de una “mujer víctima de la trata que había sido violada”. Por esa razón titula: “Otra violación, y otra, y otra”. Los dos diarios más vendidos del país se suman por intermedio de los titulares secundarios más destacados de su primera plana.
Ámbito insiste al analizar la reunión entre la presidenta Cristina Fernández y el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló (UOM). Por lo tanto, confirma: “Anunciará baja de impuesto a Ganancias sobre salarios”. Especifica que el porcentaje “oscilaría” entre un 20 y un 22% y que la novedad “empezaría a regir este mes”. Menos Clarín, el resto hace hincapié en la cita pero aclarando que no hubo anuncios concretos.

La ley de medios reaparece en todas las portadas, excepto en el matutino fundado por Julio Ramos, porque el juez subrogante Raúl Tettamanti renunció a la causa por la que debía decidir la constitucionalidad del artículo 161.
La agenda internacional continúa jugando un rol clave en la cartelera porteña. El presidente reelecto de Venezuela, Hugo Chávez, consigue mantener una presencia destacada en Página, Ámbito y El Cronista, a través de títulos secundarios. En menor medida, La Nación y Ámbito acentúan el crimen de un líder narco en México.
Por primera vez en lo que va de la semana, los dos matutinos coinciden en el armado de su titular central al poner en el centro del escenario al director técnico de San Lorenzo, Ricardo Caruso Lombardi, que acaba de dejar el club. “Cabaret fútbol show”, imprime Crónica con un diseño gráfico que evoca a una cartelera de teatro de revistas. También sigue la actualidad de Boca, tras el “enojo” del presidente Daniel Angelici con los jugadores xeneizes. Popular realza que “Caruso no va más” y advierte que pese a cerrar una relación en “buenos términos”, “le pegó duro a (Matías) Lammens y a (Marcelo) Tinelli”. Ambos prevén que el actual entrenador de Rosario Central, Juan Antonio Pizzi, pica en punta para ser el sucesor de Lombardi.
Con el valioso aporte de los amigos y colegas de:
http://www.diariosobrediarios.com.ar/
Al margen, coinciden al remarcar la cita que tuvieron la presidenta Cristina Fernández con el sindicalista Antonio Caló y la cuenta regresiva para el partido que la Selección de fútbol disputará el viernes ante Uruguay por una nueva fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.
Ámbito arriesga
.gif)