
El Ramadán es el Noveno Mes del calendario lunar islámico y
puede durar entre 29 y 30 días. Un mes islámico lunar empieza cuando se ve el
nuevo cuarto creciente en el horizonte occidental, justo después de la puesta
del sol. Los musulmanes miramos al oeste buscando la luna nueva el 29º día del
Octavo Mes.
Si se avista la luna nueva es que ha empezado el Ramadán con la
puesta, pero se empieza a ayunar al amanecer siguiente. Si no se ve la luna
nueva en este vigésimo noveno día, los musulmanes terminamos los 30 días del
Octavo Mes, y el Ramadán empieza entonces al día siguiente.
Significado del Ramadán
y del Ayuno
Dios dice en el Corán:
"¡Creyentes!. Se os
ha prescrito el ayuno, al igual que se prescribió a los que os precedieron.
Quizás, así temáis a Dios".
2:183
"Es el mes de
Ramadán, en que fue revelado el Corán como dirección para los hombres y como
pruebas claras de la Dirección y del Criterio (distinción entre el bien y el
mal). Y quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él. Y quien esté
enfermo o de viaje, un número igual de días. Dios quiere haceroslo fácil y no
difícil. ¡Completad el número señalado de días y ensalzad a Dios por haberos
dirigido!. Quizás, así, seáis agradecidos".
2:185
Por consiguiente al mes
del Ramadán se le llama el mes del Corán y, por tanto, los musulmanes tenemos
la tradición de recitar el Corán a menudo durante este mes.
Ayuno
Se empieza a ayunar
desde el alba hasta la puesta. Los musulmanes nos levantamos de madrugada,
tomamos el almuerzo previo a la aurora y bebemos algo para preparar el ayuno.
Dejamos de comer y de beber al amanecer. Durante el día no se permite comer, ni
beber, ni actividad sexual alguna. Por ende, el musulmán debe seguir
estrictamente el código moral islámico. De lo contrario, se violarían los
requisitos del ayuno.
El ayuno en el mes del
Ramadán es uno de los credos que se exige a todos los musulmanes que hayamos
alcanzado la pubertad. Las mujeres que estén en su período menstrual o que no
se hayan recuperado aún del parto retrasan el ayuno hasta que hubieran remitido
tales circunstancias especiales. Además, quienes estén enfermos o de viaje
pueden optar por retrasar su ayuno.
Los musulmanes ayunamos
porque Dios lo ha ordenado. No obstante, también hay que tener en cuanta los
beneficios del ayuno, como el desarrollo del control sobre el hambre, la sed y
las necesidades sexuales, tratando de ser una persona de buena moral y demostrando
sinceridad ante el Creador. Durante el ayuno, los musulmanes podemos llevar a
cabo nuestros asuntos cotidianos como de costumbre. No obstante, en los países
islámicos se recortan dos horas diarias de la jornada laboral y se altera la
jornada para hacer el trabajo más cómodo.
El ayuno se rompe justo
tras la puesta del sol tomando generalmente dátiles y agua o zumos, cuando
llama el almuédano. No obstante, cualquier comida o bebida legal se puede
emplear para romper el ayuno, y el desayuno empieza después de la Oración de la
Puesta con una comida completa. Tras un breve descanso, los musulmanes vamos a
la mezquita para la Oración de la Noche, y después a una Oración Nocturna
Especial.
Oración Nocturna
Especial
Es una oración nocturna
en congregación y se practica después de la Oración de la Noche habitual.
Tradicionalmente dirige la oración un Recitador del Corán, alguien que haya
memorizado el Corán entero, que está en árabe. Se recita el Corán por partes y
en orden correcto cada noche y se termina de recitar todo el Corán antes del
final del Ramadán.
Los musulmanes que
asistamos con regularidad a tales oraciones tenemos la ocasión de escuchar el
Corán entero en todo un mes. Si no está disponible el Recitador del Corán, el
musulmán que más se lo sepa de memoria entonces dirige la oración y lo recita.
Si no hay Recitador del Corán, cualquier musulmán coge el Corán y lo lee en
mano durante la oración.
Muchos estudiosos
islámicos citan la tradición del Profeta (paz para él) de que rezaba él siempre
de noche, a solas y en casa, tanto si era Ramadán como si no, y esa era también
la costumbre de muchos de sus grandes compañeros.
Ramadán Generoso
El Mes del Ramadán
ofrece muchas bendiciones para quienes se porten bien. Durante este mes la
gente es mas generosa, mas cordial, mas amistosa y mas servicial que en otros
momentos del año y hay que hacer las cosas bien. El pobre y el necesitado
reciben comida, ropa y dinero gracias a la comunidad. Mucha gente va a la
mezquita del barrio para desayunar, y la gente del barrio da a la mezquita
fruta, comida y bebida; se crea un ambiente amistoso ofreciéndose unos a otros
los aperitivos todas las noches durante el mes.
Los habituales
filántropos que suele haber en la Comunidad Islámica se rodean ellos mismos de
gente necesitada y de voluntarios musulmanes para los donativos. La Limosna
Legal, un impuesto purificador y saludable, y los donativos se dan en estas
fechas del año ya que muchos musulmanes quieren aprovechar la ocasión para
multiplicar las recompensas de Dios.
Noche del Destino
Es la noche del poder,
del valor o del decreto porque Dios dice que el valor de esta noche es mejor
que mil meses, toda una vida que durase ochenta y tres años. Dios envía Sus
decretos durante esa noche. Es la noche en que Se reveló el Corán. Dios dice en
el Corán:
"Lo hemos revelado
en la Noche del Destino. Y ¿cómo sabrás qué es la noche del Destino?. La noche
del Destino vale más de mil meses. Los ángeles y el Espíritu descienden en
ella, con permiso de su Señor, para fijarlo todo. ¡Es una noche de paz, hasta
el rayar del alba!".
97:1-5
La Noche del Destino es
un regalo que Dios ha dado a la humanidad. No obstante, no está del todo claro
cuando es la Noche del Destino. Se informa que algunos compañeros del
Profeta(P) aludieron a la 27ª noche del mes del Ramadán (o sea, alrededor del
sábado 23 de diciembre de este año, según el calendario gregoriano), pero hay
diversos dichos que señalan las últimas noches del último tercio del mes del
Ramadán.
Algunos musulmanes se quedan levantados
toda la noche rezando y haciendo buenas obras, pero, no obstante, el Profeta(P)
y sus compañeros solían irse a dormir al menos al final de la tercera parte de
la madrugada.
En los países
islamistas, el 27 del Ramadán es un día de fiesta para que la gente descanse de
día tras la noche de devoción. Se cierran los colegios desde el 27 del Ramadán
hasta el 2 del Décimo Mes (5 ó 6 días) para poder observar la Noche del Destino
en combinación con el Final del Ayuno.
Retiro
Era costumbre del
Profeta Muhammd (P) pasar los últimos diez días y noches del Ramadán recogido en
la mezquita. Siguiendo su costumbre, se considera como obligación de la
comunidad que algunas personas se retiren a una mezquita del barrio.
Quienes están de retiro
invierten su tiempo en diversas formas de Recordar a Dios, ofreciendo oraciones
extraordinarias, recitando y estudiando el Corán, estudiando las Tradiciones
del Profeta(P), repitiendo frases de alabanzas y gloria a Dios, invitandose los
unos a los otros a ser bondadosos obedeciendo a Dios y a Su Mensajero(P).
Como
no se permite salir de la mezquita a la gente recogida en el Retiro, salvo en
caso de fuerza mayor, se duerme en la mezquita y se utilizan las instalaciones
disponibles de la mezquita.
La comida para la gente
que está recogida en la mezquita se la llevan sus familiares o el resto de la
gente de la comunidad. El recogimiento del Retiro se termina con la declaración
del avistamiento de la luna o del final del mes del Ramadán. Para la gente muy
ocupada se permite una versión abreviada del Retiro para una noche, un día o
unos cuantos días.
Limosna Legal
En general se llama
Limosna Legal a cualquier clase de ayuda material que se de al pobre, al
necesitado y a quien lo pida y se lo merezca. Es la ayuda material obligatoria
que la sociedad brinda al pobre antes de las oraciones del Final del Ayuno, y
es preferible que se les de a los pobres con la suficiente antelación para que
preparen las fiestas. En España, se estima que la cantidad estaría entre las
1000 y las 2000 pesetas para los donativos en nombre de cada miembro de la
familia del donante, con los niños también.
Final del Ayuno
Se celebra el final del
mes del ayuno el primer día del Décimo Mes, posterior al del Ramadán.
Tradicionalmente, el 29 del Ramadán después de la puesta del sol la gente sale
fuera para ver el nuevo cuarto creciente lunar en el horizonte occidental donde
se pone el sol. Si se avista el cuarto creciente, se declaran el final del
Ramadán y el Final del Ayuno. Si no se avista el cuarto creciente, se amplía el
Ramadán en un día.
El día del Final del
Ayuno, la gente se baña o se ducha por la mañana temprano, desayuna, se pone su
mejor ropa, se echa perfume y se dirige al lugar de la congregación del Final
del Ayuno y diciendo "Dios es Grande, no hay mas dios que Dios, y solo
Dios merece toda alabanza". Los musulmanes pronunciamos estas frases en
nuestras casas, en la calle y en el sitio de congregación mientras se espera al
imán. Era costumbre del Profeta Mahoma(P) reunir a la congregación para la
oración del Final del Ayuno a cielo descubierto.
Siguiendo la costumbre
del Profeta Muhammed (P) se aconseja que los musulmanes hagamos las oraciones del
Final del Ayuno al aire libre. En los países islamistas con clima cálido hay
explanadas especiales para las oraciones del Final del Ayuno. No obstante, en
Europa, Norteamérica, y Australia los musulmanes alquilan salones en centros de
convenciones o en grandes hoteles.
Durante el día, la gente
se visita y los niños hasta reciben regalos. En algunos países se va de campo.
Además se pueden organizar festividades del Final del Ayuno en el trabajo o en
los clubes sociales. Esencialmente, el Final del Ayuno es un día para dar
gracias a Dios y también para reunirse los familiares y los amigos.
Peregrinación Menor en
Ramadán
Se informa que el
Profeta Mahoma(P) decía que hacer la Peregrinación Menor en el mes del Ramadán
es igual que realizar una Peregrinación Mayor completa.
La Peregrinación Mayor
es una peregrinación a La Meca para conmemorar algunas de las aflicciones y
adversidades del Profeta Abraham, su esposa Agar y su primogénito Ismael.
En la
Peregrinación Mayor se incluye el sacrificio de Ismael, representado por el
sacrificio de un animal, como un carnero, una cabra, una oveja, una vaca o un
camello.
La Peregrinación Mayor completa dura cinco días, pero la Peregrinación
Menor se hace en un par de horas. La Menor es solo parte de la Peregrinación
Mayor. Se puede ofrecer un animal en sacrificio al final de la Menor. La Menor
se puede hacer en cualquier momento del año, pero tiene un significado especial
en Ramadán. La Mayor se hace solamente durante el 8 y el 13 del Decimosegundo
Mes del calendario lunar islámico.
Paz y bien para todos.